Fauna costa
Delfines, unos de los animales de la costa más conocidos
Reconocidos mundialmente como uno de los animales más emblemáticos de los ecosistemas marinos y costeros de cualquier rincón del planeta, los delfines (familia Delphinidae) son, además, unos de los mamíferos más sociales e inteligentes del reino animal.
Los delfines comunes (Delphinus delphis), delfines mulares (Tursiops truncatus) y delfines listados (Stenella coeruleoalba), entre otras especies, se caracterizan por su capacidad para utilizar tanto diferentes sonidos como danzas y saltos para comunicarse, orientarse e incluso para acorralar a sus presas.
Descubre más sobre estos mamíferos marinos con este otro artículo de EcologíaVerde sobre Qué comen los delfines y dónde viven.

Animales de la costa que vuelan: las gaviotas
Las gaviotas son probablemente las aves marinas que podemos encontrar con mayor facilidad en playas y costas de cualquier rincón del planeta. Pertenecen a la familia Laridae, en la que se incluyen diversas especies, tales como la gaviota cocinera (Larus dominicanus), la gaviota mediterránea (Ichthyaetus melanocephalus) y la gaviota andina (Chroicocephalus serranus).
Se caracterizan por ser especies omnívoras, habituadas a robar alimentos de forma oportunista e incluso a alimentarse a base de desperdicios y basuras que los seres humanos dejan en las playas y alrededores, lo cual supone un grave peligro para su supervivencia cuando ingieren plásticos y otros materiales gravemente dañinos para ellas.

Tortugas marinas
Las majestuosas e impresionantes tortugas marinas (familia Chelonoidea) abundan en la gran mayoría de las costas de Sudamérica y del Caribe, así como en Sudáfrica y la India, por lo que también son unos animales costeros muy importantes.
Son muchas las especies de tortugas marinas que, año tras año, visitan las playas y zonas costeras de diferentes regiones del planeta para depositar sus huevos. Entre ellas destacan las tortugas carey (Eretmochelys imbricata), las tortugas verdes (Chelonia mydas) y bobas (Caretta caretta), la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), así como la gigantesca tortuga laúd (Dermochelys coriacea).
Descubre todo sobre estos reptiles marinos en este otro artículo sobre las Tortugas marinas: tipos y características, con galería fotos y vídeos.

Sardinas
Las sardinas (familia Cupleidae) abundan en las zonas costeras de casi todos los mares del mundo, principalmente en aquellos situados en regiones tropicales. Conocidas por el nombre común de sardinas, diversas especies de peces con escamas se incluyen dentro de este grupo, siendo muchas de ellas, unas de las especies más pescadas para su consumo en la alimentación de los seres humanos.
Estos animales de la costa se caracterizan por agruparse formando grandes bancos, en los que los numerosos individuos de la misma o distinta especie cooperan para alimentarse de pequeños animales planctónicos, así como para protegerse de posibles depredadores.

Cangrejos
De entre la inmensa biodiversidad de la fauna marina, invertebrados de diferentes clases y grupos abundan en las costas, mares y océanos de todo el planeta. Entre ellos, el grupo de los crustáceos es uno de los más representativos, dentro del cual se incluye a los cangrejos (superfamilia Portunoidea).
Aunque la mayoría de los cangrejos encuentran su hábitat en los fondos marinos, diversas especies han desarrollado la capacidad de salir al exterior y habitar así en playas, rocas y acantilados de zonas costeras. Entre los cangrejos costeros más llamativos destacan el colorido cangrejo Halloween (Gecarcinus quadratus), el cangrejo de los cocoteros (Birgus latro) y el cangrejo gigante de las costas japonesas (Macrocheira kaempferi).
Aprende más sobre los Crustáceos, qué son, tipos, características y ejemplos en este otro post.

Comentarios
Publicar un comentario